Muchas veces lo hemos dicho: aún las empresas más ágiles tienen tiempos de reacción que son generalmente lentos para estos tiempos de acelere. La razón es conocida: hay procedimientos que se deben segui y por sencillos y automatizados que esten, demandan tiempo.
Esto sucede en todas las áreas y el impacto de la demora obviamente es más crítico en unas que en otras. Pero cuando se trata del área responsable de comunicaciones (tanto internas como externas) el esmero por acelerar los tiempos de reaccion deberia ser mayor. Alguien podría objetar que no siempre es conveniente dar una respuesta rapidamente y eso es verdad, por eso hablo de reaccionar y no necesariamente de responder. De todos modos, es frecuente que la no respuesta se vincule más con no saber que decir que con una estrategia.
Como sea, el punto es que frente a la necesidad de comunicar, las empresas muchas veces se quedan mudas y olvidan un viejo y conocido axioma de la teoria de la comunicacion que dice: es imposible no comunicar. Es decir, que incluso cuando nos quedamos en silencio, algo estamos comunicando. No podemos zafar del entramado significante en el que estamos enredados y que le da al otro la posibilidad de leer algo aun en nuestro silencio.A todo esto, hay que agregarle un elemento más. Quienes esperan una respuesta, la quieren rápido.
No es una novedad que todo se ha acelerado y que nuestra percepcion del tiempo no es una excepción. De manera que el gran desafío de quienes se encargan de la comunicación
en las organizacione ya no es tener estrategias para reaccionar adecuadamente sino también hacerlo en tiempo record. Y más aún, hacerlo antes de que la pregunta este instalada. De eso se trata también, ser proactivo (término que nos encanta usar en management).
Y qué sentido tendría adelantarnos a algo que no ha sido preguntado. No sería acaso "avivar giles" (como se dice en mi barrio). Esta pregunta nos lleva a un punto que considero crucial, porque la respuesta dependerá de en que paradigma estamos. Dicho de otro modo: si de verdad apuesto a una comunicación lo más transparente y abierta posible, desde una logica participativa y del ganar/ganar, la respuesta será: Está bien ser proactivos. Avancemos con eso! Pero si me siendo más identificado con aquél paradigma "tradicional" donde retacear información es lo que "asegura" permanencia en un espacio de poder,la respuesta obviamente será: No avivemos giles!
¿De qué lado estás?